CONSEJOS PARA AFRONTAR DE MANERA SANA UNA SEPARACIÓN

En muchas ocasiones las relaciones de pareja no funcionan, y esto, que muchas veces lo hemos visto como un fracaso puede ser una oportunidad para desarrollarnos personalmente.


Es cierto, van a aparecer miles de preguntas: ¿qué va a ser de mí? ¿podré volver a tener una nueva relación?, o mejor aún, ¿me volveré a enamorar?. También preguntas relacionadas con el entorno social y familiar ¿qué van a pensar mis padres o amigos de todo esto?


A veces, es difícil lidiar con esto.


Tanto la familia como los amigos pueden ser una fuente de apoyo y ayudarnos a sobrellevarlo, o bien, intentar convencernos de que no lo hagamos.


Además, si tenemos hijos, se unirán preguntas sobre con quién se van a quedar, dónde vamos vivir, cómo les va a afectar,etc

Todo esto, efectivamente, es una fuente de impacto emocional.

Si tienes en mente separarte, sería bueno que cogieras papel y lápiz y escribieras. Poder expresar, colocar y sopesar ventajas e inconvenientes nos ayuda a estructurarnos emocional y racionalmente.
Antes de separarnos y empezar con el proceso, tendremos que dar esa “mala noticia”.


Empezaremos por hablar con nuestra pareja, medita cómo y de qué manera quieres decirlo. Nunca va a ser un buen momento para la separación, así que no esperes a que llegue el momento perfecto porque lo iremos posponiendo cada vez más en el tiempo.


Si ya has tomado la decisión, no esperes más, es hora de ponerla en práctica:

  • Planea el momento de dar la noticia, el lugar y el tiempo en el que se lo dirás.
  • Opta por un sitio tranquilo, sin que pueda haber interrupciones. Si tienes hij@s, jamás lo hagas delante de ellos.
  • Organiza bien lo que vas a decir, puedes escribirlo antes o ensayarlo en voz alta, pero mantén una actitud sincera y firme.
  • Muestra tus sentimientos, exprésate y di cómo te sientes. Por qué quieres terminar con la relación.
  • La situación es complicada para ti, pero también para tu pareja así que muestra empatía. Escucha activamente y deja que exprese sus emociones. Si expresa rabia o enfado es normal, puedes calmar y contener, pero no aporta sumarte en una discusión.
  • No des esperanzas ni dejes la puerta abierta. La ambivalencia crea incertidumbre, por lo que superar la ruptura y la separación se convertirá en un proceso más lento y complicado
  • Intenta acordar las condiciones antes de separarte. Aclarad cuáles son vuestros objetivos y prioridades en el plano personal pero también en el económico. Sobre esto, infórmate sobre qué tenéis y qué se debe.
  • Sería conveniente también, ponerse de acuerdo sobre cuándo y cómo se lo vais a comunicar a la familia y a vuestros hijos.
  • Y sobre todo, antes de negociar algunos aspectos de vuestra separación, espera a que los dos estéis calmados y no toméis decisiones precipitadas o activadas por el odio.

Llegar a un acuerdo de separación es lo más beneficioso para todos, pero, si no es posible, poneros en manos de profesionales para que os ayuden a evitar o resolver conflictos, y a gestionar ciertas emociones.

Recuerda que cuando se termina una etapa y comienza otra, aprendemos de las experiencias y podemos llegar a salir más reforzados.

Hay salida.