Higiene del sueño.

¡Hola MásQuePsicos!

Hoy venimos a hablaros de algo fundamental para todo ser humano: el sueño.

El sueño es una conducta psicobiológica compleja e imprescindible para la vida, que se relaciona con aspectos tan importantes como las habilidades cognitivas, las emociones y la propia supervivencia.

Aunque la calidad y la cantidad de sueño puedan variar en función de la persona y del momento vital en el que se encuentre, hay algo seguro, dormir es esencial para todos nosotros.

Por lo tanto, igual que hacemos con las otras cosas importantes de nuestra vida, estaría bien aprender a cuidarlo, ¿verdad?

Para ello, os dejamos aquí una serie de pautas:

  • Intenta no tomar sustancias excitantes (café, tabaco) ni comidas abundantes durante las últimas horas del día.
  • Mantén horarios de sueño regulares, es decir, trata de acostarte y levantarte todos los días a una hora similar.
  • Evita “dar vueltas en la cama”. Si después de unos 20 minutos no has conseguido dormirte, conviene levantarse y relajarse en otro lugar para volver a la cama cuando aparezca el sueño.
  • Realiza ejercicio físico, pero evitando hacerlo a última hora del día, ya que activa el organismo dificultando la conciliación del sueño.
  • No utilices la cama para tareas que requieran actividad mental como trabajar o leer. La cama debe estar asociada a la relajación y el descanso.
  • Evita utilizar aparatos electrónicos como ordenador o móvil a última hora del día, estos nos estimulan, generando el efecto contrario al que necesitamos.
  • Intenta mantener un ambiente adecuado que favorezca un buen desarrollo del sueño: ausencia de ruidos, colores relajantes, cama confortable, temperatura adecuada, etc.
  • Tras la actividad de todo el día, puede ayudarte crear un ritual antes de acostarte que incluya conductas relajantes como escuchar música tranquila o darte una ducha templada. De esta forma, tu cerebro irá recibiendo el mensaje de que debe prepararse para descansar.

No descansar bien puede tener consecuencias a muchos niveles: rendimiento en los estudios o el trabajo, desarrollo adecuado de las tareas del día a día, regulación emocional…

Si te sientes identificado con alguna de ellas contacta con nosotras,

HAY SALIDA.

Equipo de MásQuePsicología