¡¡Hola, MásQuePsicos!! El día 20 de Noviembre fue el Día Mundial del Niño
¿Para qué sirve este día?
Para reivindicar la conciencia social, escolar y familiar sobre la protección, seguridad, salud y educación a la que tienen derechos todos los niños del mundo. No podemos olvidar que los niños son los seres más vulnerables, y que sin la presencia de un adulto que les cuide, proteja y genere un vínculo con ellos, pueden llegar a sufrir consecuencias devastadoras en su salud física y psicológica.
Es importante tener en cuenta sus principales derechos:
- No discriminación: ningún niño debe sufrir injusticia independientemente de su raza, religión, ideales o tendencia sexual.
- Interés superior: en la toma de decisiones, los adultos deben de tener en cuenta cómo puede esto, afectar a los niños.
- Vida, supervivencia y desarrollo: cualquier niño tiene derecho a desarrollarse física y psicológicamente para poder alcanzar su máximo potencial en la vida
- Involucración y participación: atender a las necesidades emocionales y madurativas, de tal manera que se sientan escuchados y apoyados, para que puedan convertirse en adultos sanos
En la película de Billy Elliot por ejemplo, su padre y su círculo social no aceptaban su sueño de ser bailarín, sus valores eran incompatibles, y Billy sufre interna y externamente las consecuencias da esta represión parental y social.
Evitemos el sufrimiento ocasionado por la imposición, la indiferencia o la falta de confianza en los niños. Tenemos la labor de protegerlos, cuidarlos y educarlos, pero muchas veces, son ellos los que nos pueden dar una lección de vida
Rocío Moreno
M-29813