Obesidad y regulación emocional

¡ Hola MásQuePsicos !

¿Pensáis que la obesidad puede ser un problema psicológico?

La obesidad es un exceso de grasa corporal y, aunque puede ser desarrollada por una enfermedad física, en numerosas ocasiones responde más a un problema de regulación emocional.

 Normalmente, nos suceden hechos estresantes en nuestro día a día que hacen que realicemos ciertas conductas para aliviar ese estrés y regularnos o gestionar nuestras emociones. Una forma de hacerlo es precisamente comer.

¿Por qué comer? 

Bien, la comida, a diferencia de otros acontecimientos que no podemos controlar (como la bronca de tu jefe o el típico comentario de turno que molesta), es un estímulo fácilmente accesible, apetitivo y controlable y, además, con un poder altamente regulador.

¿Qué ocurre? 

Que tras estos sucesos generadores de ansiedad, tendemos a comer para regularlos, lo que automáticamente alivia ese malestar pero que solo funciona a corto plazo, ya que a largo plazo nos encontramos con sentimientos de culpa y, en general, baja autoestima e insatisfacción con la imagen corporal. 

Más de uno tenemos el típico amigo que deja de fumar, y como consecuencia, empieza a engordar. No engordamos por el hecho de haber dejado de fumar sino por el hecho de haber empezado a comer como forma de regular esa ansiedad que previamente regulaba el tabaco.

Es necesario aprender a identificar y gestionar nuestras emociones y a resolver problemas de una forma eficaz para eliminar los atracones ya que la mayor parte de la población no ha aprendido a regularse de otra manera.

Hay salida.

Marina Marhuenda

M-34252